martes, 28 de febrero de 2017

La belleza intrínseca en la fotografía de Bodas

La belleza intrínseca en la fotografía de Bodas

Coatzacoalcos, Ver.

Las bodas representan uno de los eventos más importantes en la vida de una persona. Por tanto, la fotografía de bodas tienen un enorme valor histórico y emocional.

Sin embargo, hay un factor que puede aminorar el impacto y calidad de estas fotos. El fotógrafo debe amar, creer y apreciar la belleza del momento. Si el fotógrafo piensa que las bodas son un evento cursi y anticuado, esto se reflejará en sus fotos.

Tenemos que amar lo que hacemos y amar lo que está siendo fotografiado.

"just thinking"





Carlos Rodríguez
Fotógrafo de Bodas en Coatzacoalcos

miércoles, 22 de febrero de 2017

La importancia de la Historia de la fotografía

La importancia de la Historia de la fotografía

Por Carlos Rodríguez
Fotógrafo de Coatzacoalcos


La historia de la fotografía es, muchas veces, ignorada. Y se le toma como un tema menor o no-relevante, y aunque, esto pueda ser correcto para el fotógrafo ocasional, no lo es para el estudiante serio de la fotografía.

Al igual que en el estudio de la música, la pintura, danza o literaria, no puedes proponer creaciones originales, sin saber que se ha propuesto en la antigüedad. Es por eso que todas las licenciaturas en esas áreas incluyen Historia como parte de sus materias.  Además del aspecto creativo, es necesario conocer, al mayor grado posible, las creaciones de los grandes maestros en sus respectivas áreas.


¿Y por qué el estudio de la fotografía tendría que ser diferente?

Ignorar la historia de la fotografía, sería como no saber de Mozart o del violín Stradivarius, o no saber de Picasso y de los fundamentos de la, acuarela, o no saber de Mihcael Jackson, Isadora Duncan y el breakdance, o la diferencia entre Modernismo y Postmodernismo, o no concer Crimen y Castigo.

No puedes pisar sobre tierra firme si no tienes los fundamentos. O, mejor dicho,  no puedes pisar sobre tierra firme sin tropezarte. Los artistas aislados del mundo y de la historia, son raros y muy escasos. Sencillamente, es mucho más fácil y económico recurrir a la historia para "Conocer" en general.

La historia de la fotografía está llena de esfuerzo, descalabros, comedia e ingenio. Está llena de obras fantásticas que pudieran ser una potente inspiración para cualquiera. La riqueza de la historia es tal, que puedes pasar toda una vida dedicado a ello. La Historia incluye períodos, artistas, medios (placas, rollos y otros) y cámara. ¿Que tanto sabemos de ello?

Como anotación final: nos hemos convertido en una sociedad dónde damos por hecho la facilidad e imediatez de la fotografía. Hemos perdido nuestra capacidad de admiración. Somos una sociedad en confort.

Sin esa admiración, no podemos "observar" artísticamente. La falta de admiración, reduce nuestra definición de lo Bello. Y por ejemplo, sólo podemos ver lo bello de una foto de modelos, flores o atardecer, e ignorar el resto de la fotografía. Es fácil hacer una foto bella con una modelo, no tan fácil con una botella de caguama.

Los niños son un ejemplo ha seguir, para ellos todo es nuevo, incluso la caguama. Por eso los niños pequeños todo lo ven con admiración y con ojos de artistas.

A la fotografía se la debe abordar desde múltiples ángulos y perspectivas, y una de ellas es SU historia.

Atte.
Un fan de la historia de la fotografía

viernes, 17 de febrero de 2017

Sesión con la Cía de Danza Folklórica Tizoc

Sesión con la Cía de Danza Folklórica Tizoc

Aquí les presento el resultado final de la sesión de video con la Cía de Danza Folk{orica Tizoc. Gracias a la Casa de Cultura, a las maestras Alba Malpica y Jazz Rodríguez y todos los participantes por su paciencia. Pudimos lograr esto con el esfuerzo y coordrinación de todos:


Carlos Rodríguez fotógrafo
Coatzacoalcos, Ver. 
11 de febrero del 2017

domingo, 12 de febrero de 2017

Mi selección de las 25 mejores películas para fotógrafos

Mi selección de las 25 mejores películas para fotógrafos

La cinematografía ha sido una fuente increíble de inspiración y creatividad. Al observar con cuidado, cada detalle fotográfico puede revelarse como una herramienta útil en nuestro desarrollo como fotógrafos y videógrafos.

Paleta de colores, control de la luz, uso selectivo de distancias focales, filosofía de la fotografía (Retratos de una Pasión, Retratos de una obsesión) son algunos de los elementos que sobresalen en la siguiente lista.

Las películas no están en algún orden determinado.

Nota: Blogger no me permitió agregar algunaos trailers de youtube y no tegno idea de por qué.

1 - Retratos de una pasió



2 - Retratos de una obsesión


3 - El resplandor



 4 - La lista de Schindler



 5 - Amelie



 6 - Malena



7 - The Revenant



 8 - La Célula



 9 - Gladiador

10 - Psicosis

11 - El Exorcista

12 - 2001, odisea espacial

 13 - Pandillas de Nueva York

14 - El Aviador

15 - La joven Reina Victoria

16 - Rescatando al soldado Ryan



 17 - El padrino



 18 - El silencio de los inocentes

1

9 - 300



 20 - Matrix



 21 - El Señor de los Anillos


22 - El Héroe



23 - Hamlet



24 - Amadeus

25 - El Asesinato de jesse James


viernes, 27 de enero de 2017

El fotógrafo y las redes sociales

El fotógrafo y las redes sociales



Recientemente me metí de lleno en una docena de redes sociales con el fin de investigar su potencial como recurso de comunicación, educación y almacenamiento para el fotógrafo ocasional (y profesional). Nuestro hobby (o profesión) requiere de cosas muy específicas así que organicé mis descubrimientos sistemáticamente. Aquí está la lista:

Facebook (Calificación 9/10)

Por mucho, la red social más popular, y para el fotógrafo, la más conveniente para difundir, promover o simplemente comunicarse con amigos o clientes. Puedes crear tus galerías, promover tus servicios, buscar comentarios, tips y recomendaciones y muchas cosas más. Sin embargo, su principal problema es que al cargar tus fotos, éstas son comprimidas y se bajan a una resolución de 0.7 Mpx. De modo que no puedes usar Facebook como sistema de almacenamiento.

Twitter (Calificación 5/10)

Twitter no es adecuada para la comunicación en ambos sentidos. Es más para ver los posts (textos, fotografías y video) de personalidades y noticias. No está optimizado para fotografía.  Tiene herramientas para localizar a tus amigos de otras redes.

Flickr (Calificación 9/10)

La mejor alternativa de almacenamiento es Flickr. Además de esto, tiene una gigantesca cantidad de grupos con diferentes temas. Sobresalen entre ellos Strobist y I Shoot Film, dos instituciones de referencia fotográfica. El primero dedicado a la iluminación artificial con estrobos o flashes en exteriores, y el segundo dedicado a la fotografía con películas de rollo. Ambos grupos y muchos otros contienen una vasta cantidad de información en el formato de discusión y puedes postear tus propias preguntas para ser respondidas por expertos. El punto flaco de Flickr es que no tiene un chat ni un muro (a la Facebook), así que no es tan fácil interactuar con otros fotógrafos (fuera de los grupos). Es difícil localizar a tus amistades de otras redes, no tiene herramientas para esto.

Instagram (Calificación 8.5/10)

Instagram es una red social muy interesante. Es similar a Twitter pero sólo para fotos subidas con un celular. Muy práctico y bien implementado. Y tiene además herramientas de organización optimizado para Smartphones. Y incluye herramientas para localizar a tus amigos de otras redes.

500px (Calificación 8.5/10)

Una excelente red social para fotógrafos que se parece a Instagram con la diferencia de que en esta red sí se pueden subir fotos desde tu PC. No es exclusiva para Smartphones. Puedes compartir fácilmente tus fotos y editar con keywords. Tiene herramientas para localizar a tus amigos de otras redes.

SlickPic (Calificación 3/10)

Una versión "light" de Flickr sin ningún beneficio extra y muchas menos herramientas.

Pinterest (Calificación 7/10)

Una red social bien implementada para seguir a otros fotógrafos, mas no para la interacción. L calidad de las fotos que se muestran hacen valioso el sitio como referencia y mero entretenimiento.

Tumblr (Calificación 5/10)

Es la versión "light" de Facebook con pocas herramientas y mala implementación

Google+ (Calificación 5/10)

Bien implementado, sólo que casi nadie está subscrito. Aún así, concentra automáticamente lo publicado en YouTube y Blogger

MySpace (Calificación 1/10)

Obsoleto, es como un perfil casi estático. No vale la pena.

YouTube (Calificación 9/10)

La red social de distribución de videos por excelencia con una cantidad enorme de información, tutoriales, guías y ejercicios. Además, uno mismo puede postear sus propios videos con fotos en un SlideShow. Igual que Twitter es más una red de comunicación en un sentido.

Photo.net  (Calificación 5/10)

Obsoleto en cuanto a herramientas y galerías, pero todavía tiene una vasta cantidad de información. Fue el antecesor de Flickr

Otros sitios de interés recomendados para fotógrafos:

Blogger - Creación de Blogs
WordPress - Creación de Blogs
Linkedin - Red Social para empresas
Wix.com - Creación de Sitios Web
Google Drive - Almacenamiento de archivos
Sound Cloud - Red Social para música





jueves, 19 de enero de 2017

Rediseño del sitio oficial

Rediseño del sitio oficial de Carlos Rodríguez foógrafo

Les presento mi sitio oficial totalmente rediseñado:

http://www.carlosrodriguez.photography/









Carlos Rodírugez
Fotógrafo de Coatzacoalcos

Fotografía: Valor y Arte

Fotografía: Valor y Arte

La fotografía es un proceso creativo similar a la escritura: no toda fotografía tiene valor, como sería un escrito sin sentido o ininteligible. No toda fotografía con valor es arte, como sería un artículo periodístico que tiene valor informativo pero no es arte. Y en el sentido estricto de la matemática de conjuntos, todo arte tiene valor, pero no toda foto valiosa es arte.

Bajo estas premisas podemos concluir que la "buena" fotografía es aquella que como mínimo tiene valor. Pero, ¿que es el valor?. Aunque en su definición más precisa el valor puede ser subjetivo, existen algunos parámetros que nos ayudan a definir el valor de una fotografía. Aquí les presento una lista súper concisa de los tipos de valores que puede contener una foto. Y no son mutuamente excluyentes. Una foto puede tener más de un valor.

1 - Valor informativo. 

Como su nombre lo indica son fotos que contienen información y su objetivo puede ser muy variado. El típico ejemplo de una foto informativa es la fotografía periodística. Aunque la tendencia actual es ir mucho más allá de la información, el fundamento de la fotografía periodística es informar, documentar o mostrar cosas en particular. El valor informativo puede cambiar drásticamente con el tiempo. Aumentar, en caso de eventos que parecen comunes, pero en el futuro se vuelven singulares y viceversa.



2 - Valor como "recuerdo" o "memoria"

Las fotografías memorables son aquellas que nos ayudan a recordad eventos, situaciones o anécdotas. Un ejemplo típico sería la fotografía grupal en una Boda. Es un valor muy subjetivo y además cambia con el tiempo.



3 - Valor pragmático

Las fotos con un valor pragmático son aquellas que tienen una función en nuestra vida cotidiana. La fotografía comercial (creada para anuncios) es un típico ejemplo de este tipo de fotografía. Es un tipo de fotografía diseñada para mover a la acción de la compra.



4 - Valor estético (Arte)

La definición del valor estético no tiene consenso. Por siglos se ha intentado definir lo que es y no es Arte. Al final, nos quedamos sólo on un bosquejo muy general de lo que casi siempre comforma el Arte. Y tenemos que tomar en cuenta que sólo las futuras generaciones pueden definir si una fotografía es Arte o no. Hay Arte que se reconoce en el momento, pero es raro, hay Arte que luego se pasa a la categoría de artesanía y hay obras que son ignoradas por mucho tiempo y luego son redescubiertas como Arte (Van Gogh). Y aunque esta es una visión muy pesimista para todo el que pretenda hacer Arte, es una realidad en todas las áreas artísticas. La inmensa mayoría de nosotros creamos INTENTOS de Arte. El futuro nos dirá si fuimos efectivos o no.

a) Valor de la forma
El Formalismo es la idea de que la belleza en sí misma está en la forma. Es decir, la distribución de los objetos, el uso de patrones, líneas, formas y su interacción visual. El típico ejemplo de este tipo de fotos sería una fotografía abstracta, aunque no se excluyan elementos estéticos en el contenido


b) Valor del contenido
El contenido, por otro lado, se refiere a la inclusión de objetos que tengan un sentido, significado o simbolismo que pudieran incluir abstracciones, emociones, ideas, historias o expresiones y que en general vuelvan a la foto interesante, conmovedora, atractiva o hipnótica.



Y aunque mi filosofía estética se resume de esta manera, está lejos de ser la única. La observación y el estudio del Arte consolidado (fotográfico o de otro tipo) nos pueden enseñar mucho más y más allá. Soy un creyente del beneficio del continuo perfeccionamiento de nuestra apreciación estética por este medio.

Conclusión

Entender la diferencia entre Valor y Arte es importante, no sólo como artistas sino como profesionales de la fotografía. Cada área de la fotografía requiere diferentes grados de valor y de diferentes tipos. Hay fotos, por ejemplo que tienen un gran valor familiar (memorias) para los clientes. Por tanto, es importante no sacrificar ese valor en un intento de hacer Arte. Por ejemplo:


La foto es un intento de hacer Arte en un festival de Día Muerto. Me gusta como expresión artística, pero si se tratara de una familia en una fiesta, reunión o evento, la foto es pésima. Hay 2 personas desenfocadas y le moché la cabeza a otro abajo, jajaja

Como arte (minúscula) sí, pero como foto familiar, nunca. 



viernes, 6 de enero de 2017

El Fotógrafo de Bodas y las nuevas exigencias del cliente

El Fotógrafo de Bodas y las nuevas exigencias del cliente




El fotógrafo de Bodas en México tradicionalmente se dividía en dos tipos. el fotógrafo de Estudio y el del Eventos. Esta división prevaleció hasta finales de los años 90s. Eran pocos los fotógrafos que realizaban ambas cosas.

La fotografía de Estudio era la parte artística y formal de la Boda y sólo se realizaba en interiores. La fotografía del evento, en cambio, se conformaba de fotos familiares y actividades del evento. Normalmente, no se requería hacer fotos artísticas.

Ambos tipos de fotografía requerían un dominio técnico superior al requerido en la fotografía actual. Por ejemplo: en el Estudio, la cantidad de luz se calculaba matemáticamente y no había correcciones en el momento por que la foto no estaba a la vista en una pantalla de LCD. Requería un excelente control de la luz y dominio técnico de la cámara. Incluso en la fotografía del evento (donde el flash era esencial), la potencia del flash se calculaba en base a la apertura e ISO de la película. Una habilidad que está casi extinta.

La era digital llegó y las nuevas DSLRs eran mucho más fácil de operar. Junto con el control TTL y un flash integrado, la era del cálculo de la luz quedó en el olvido. La corrección inmediata (por medio del Preview en el LCD) permitía incluso operar el modo manual sin tanto conocimiento técnico

En general, la buena fotografía, se hizo más fácil que nunca. Pero algo cambio..ahora los clientes piden más que sólo una buena foto de Estudio o una buena foto grupal (con flash). Al mismo tiempo que se hizo fácil fotografiar, las exigencias y expectativas de los clientes se elevó. Aquí les presento una lista sinóptica de esas nuevas exigencias:

1 - Quieren un fotógrafo que haga ambos tipos de fotografía: Estudio y Evento.
2 - Quieren sesiones en exteriores
3 - Quieren fotografías tradicionales de su Evento, como fotos grupales y de las actividades de la Boda, pero además quieren creatividad y artisticidad.
4 - Crear arte en la fotografía de Eventos requiere, a su vez, muchas cosaas
a. Fotos sin flash
b. Efectos lumínicos
c. Desenfoques
d. Juegos de colores
e. Juegos de formas
f. Atención a los detalles
g. Angulos creativos
h. Fotos cándidas
i. Captura de emociones (llorar, reír)

y mucho más...

5 - Quieren un fotógrafo que entrega a tiempo y en un plazo razonable (1 semana o 2)
6 - Quieren muestras de las fotos lo más rápido posible. Si es posible el mismo día del evento (proyector digital) o transferencia a memorias flash o celulares.
7 - Y por último, quieren que también hagas video. Y también tiene que ser artística. No basta la videografía tradicional. (tema digno de un artículo aparte)

A los clientes no les interesa si usas Full Frame, APS-C o tál o cuál lente o ISO 100 o si usas archivos RAW o JPG. El fotógrafo tiene que saber que herramientas usar y en qué momento. Al cliente no le interesa como lo logras.

Un análisis estadístico que recientemente elaboré sobre los grandes fotógrafos de Bodas del mundo, muestra el nivel artístico y creativo al que ha llegado la fotografía para volverse competitiva.

El mismo análisis muestra que los fotógrafos de Bodas más preponderantes tienden a usar técnicas artísticas en la mayor parte de sus fotos. Noten que hago la diferencia entre usar herramientas artísticas y hacer arte. No siempre se logra hacer arte, pero se intenta.

Sin embargo, aunque la fotografía y videografía artística son una exigencia del cliente actual, la fotografía tradicional sigue siendo una buena fracción del total del producto que se entrega.

Una aclaración final, cuando digo "fotografía tradicional" me refiero a sólo capturar el momento sin ninguna pretensión artística. Son fotos  que tienen un valor documental substancial como memorias del evento.

Fotografo de Coatzacoalcos










XV años de E

XV años de E

De nueva cuenta tuvimos la fortuna de conocer a una familia tan singular, que es imposible no sentir una conexión. Y esta vez, fue un poco más allá, porque sentirse en familia es una descripción menor de lo que realmente sentimos. En verdad se trató de una conexión casi espiritual. Dios los hace y solitos se juntan, nada más cierto que eso.  Y no exagero.

Les presento una crónica visual de los XV años de E. Dos sesiones maratónicas que culminaron en una bella fiesta llena de emoción y ambiente familiar. La fiesta se realizó el 17 de diciembre en el Club Campestre. ¡Felicidades!!!

















Carlos Rodríguez
Fotógrafo de Coatzacoalcos

miércoles, 28 de diciembre de 2016

13 tips para crear fotos inusuales

13 tips para crear fotos inusuales

1 - Cambia el ángulo de tu toma
Inclina los planos para crear triángulos de forma y sensación de dinámica.




2 - Cambia la altura de tu toma
Sí cambias la perspectiva visual, cambias totalmente la estética del mismo objeto.




3 - Usa elementos misteriosos y que obligan a pensar
No tienes que ser explícito todo el tiempo. Crea misterio, insinúa las cosas. Toma sólo secciones, desenfoca el sujeto. Crea preguntas en el observador.


4 - Incluye símbolos irónicos o contrarios
Elementos contrarios crean tensión, contrastes, ironías simbólicas y efectos divergentes.




5 - Usa texturas contrastantes
Las texturas, al igual que los elementos pueden crear tensión y divergencia en una foto.




6 - Toma fotos de cosas ordinarias con un alto contenido simbólico
Busca las historias o simbolismos profundos en elementos ordinarios. Obliga al espectador a descubrirlos.



7 - Usa distancias focales extremas
Una de las mejores maneras de crear fotos inusuales es usar lentes o distancias focales inusuales. Salirse de las fotos 18-55mm (APS-C) o 28- 70mm (Full frame) tiene un impacto inmediato en la divergencia de la foto. Las opciones son muchas: fisheyes 8-10mm, gran angular 10-16mm, telefotos 55-300mm (o más) y lentes luminosos con las aperturas al máximo, 35mm f/1.8, 50mm f/1.8, 85 f/1.8. Y sus correspondientes lentes en Full frame,.


Fisheye 8mm

Gran Angular 10mm

85mm f/1.8

35mm f/1.8

8 - Toma fotografías de cosas "feas", "raras" o "inusuales"
El modo más obvio de crear fotos inusuales es tomar cosas inusuales

Borrachitos

9 - Cuenta una historia
Busca los elementos que incluyan una historia, sin importar si es explícita o misteriosa






10 - Busca efectos de luz inusuales
La luz inusual es una foto de "estar en el momento correcto y el lugar correcto". Se deben de buscar estos momentos continuamente y siempre traer la cámara a la mano.






11 - Cambia el color original
Usa plugins de Lightroom o Photoshop para cambiar los colores originales de tus fotos. Incluso se puede hacer manualmente. Dos plugins recomendados: Silver Effects Pro, para Blanco y Negro (gratis, descarga por medio de Google, y en general toda la serie de plugins de Nik) y Topaz ReStyle, para color ($30 dólares)




12 - Cambia la luminosidad original
Modifiquen la luminosidad para lograr el efecto emocional que buscan




13 - Abusa, viola y rompe las reglas tradicionales de la composición
No hay que obsesionarse con las reglas de composicion tradicionales, sigan su instinto, yuxtapongan elementos, experimenten, reacomoden las cosas, no se limiten. Muchas veces los resultados valen la pena.