lunes, 22 de septiembre de 2014

Maximiza tus oportunidades de una buena foto

Maximiza tus oportunidades de una buena foto

La peor foto que puedes hacer es la que no hiciste. Ya sea por flojera o por prohibición o por no traer la cámara. ¿Cuántas veces nos hemos topado con excelentes imágenes y no tenemos con que fotografiarlas? Estos son algunos tips para maximizar tus posibilades de tomar una buena foto y no desaprovechar esas oportunidades.

1 - Consigue un celular con una cámara decente. No tiene que ser un Iphone 6 o un Nokia Lumia con 41 Megapixeles. 2 megapixeles es más que sufieciente. En caso de que no lleves tu cámara principal, siempre tienes un celular de respaldo.

2 - Lleva tu cámara principal a todos lados. No tienes que llevar todos los lentes, lleva sólo lo esencial, tu zoom pincipal y listo. Lleva tu cámara aunque el objetivo de tu salida sea otro. Salidas a pasear, al doctor, a comer, con los amigos, viaje de trabajo, en fin... a cualquier lado. Nunca sabes cuando saldrá esa oportunidad perfecta.

3 - Aunque el objetivo de tu salida de casa sea otro, observa tus alrededores y así como un niño pequeño se maravilla de todo, encuentra la imagen que te guste y tómale una foto. No des por sentado que el trayecto será aburrido. Nunca sabes, algo puede surgir. Mantente alerta.

4 - Visita los alrededores de tu lugar de visita, de igual forma, aunque tu viaje no sea turístico.

5 - Anticipa lo que pudieras encontrar y configura tu cámara adecuadamente. No pierdas una oportunidad porque tu cámara estaba en ISO 100 y estaba muy obscura la escena.

6 - Se discreto o pide permiso en los lugares donde la gente pudiera sentirse paranoica o suspicaz. Y si te abordan para preguntar qué estás haciendo, sé franco y honesto. Si te piden que borres una foto, bórrala.

7 - Toma riesgos, y fotografía lo que nadie más le interesa. Encuentra la composición adecuada, busca los elementos semióticos y la estética geométrica.

8 - No importa si ya has ido 100 veces al mismo lugar, esfuérzate por encontrar nuevas cosas, nueva iluminación, nuevos colores, nuevas ideas.

9 - Crea tus propias oportunidades, habla y convive con la gente, acomoda los objetos y gente, y maximiza el escenario.

10 - Y sobre todo ¡No sean perezosos!! Lleven su cámara y tomen la foto en cualquier lugar y durante cualquier trayecto.

Carlos Rodríguez

Artista urbano, en un viaje de compras al SAMs


Edificio en construcción en un viaje al Banco
 Borracho dormido después de fiestas en Amatenango, Chiapas. Viaje de un torneo de basquetbol



martes, 16 de septiembre de 2014

Carlos Rodríguez fotógrafo, Coatzacoalcos, Ver.

¡Lo mejor en fotografía y video!

Carlos Rodríguez, fotógrafo
Bodas y XV años, fiestas, eventos, teatro, danza y documentales
Tel. (921) 163-3448
Cel. (921) 265-7840
Sitio web: https://www.facebook.com/CarlosRGFotografo

Cobertura en Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Jáltipan, Acayucan, Cárdenas, Agua Dulce, Las Choapas, Huatulco, Puerto Escondido, Oaxaca, Veracruz y Mérida



miércoles, 10 de septiembre de 2014

Carlos Rodríguez, fotógrafo de Coatzacoalcos

Carlos Rodríguez, fotógrafo
Bodas y XV años, fiestas, eventos, teatro, danza y documentales
Tel. +52 (921) 163-3448
Cel. +52 (921) 265-7840

Email: carlosrgz@yahoo.com
Sitio web: https://www.facebook.com/CarlosRGFotografo


Servicios fotográficos (y video) para Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital, Jáltipan, Chinameca, Acayucan, Catemaco, Huatulco, Puerto Escondido, Veracruz, Mérida y Oaxaca



viernes, 22 de agosto de 2014

Evitando lo ordinario: el centro

Evitando lo ordinario: el centro

Una de los mejores sistemas de distribución en la composición fotográfica es sacar a tu sujeto principal del centro de la imagen. Aunque existe otro principio compositivo, la simetría, que es exactamente lo contrario. Ambas formas son válidas, sólo que quizá no se puedan aplicar para las mismas imágenes.

Descentrar el sujeto es una variante más universal de la Regla de Tercios (vea abajo), sólo que a diferencia de esta, la posición de nuestro sujeto puede flotar libremente gravitando hacia las franjas laterales, superior e inferior de la foto.


En la Regla de Tercios estricta, la foto queda dividida en tres partes por cada dimensión y la posición del sujeto debe ser precisamente en los puntos donde las líneas se cruzan. Sin emabargo, en la práctica de la mayoría de los grandes profesionales como David Pullum y Salvatore Cincotta vemos versiones extremas de descentralización, donde el sujeto se encuentra en una parte minúscula de los lados de la foto. 

Salvatore Cincotta


David Pullum


Carlos Rodríguez



Es necesario hacer notar que la descentralización del sujeto implica poblar los espacios libres con objetos de interés de modo que nuestra foto adquiera un mayor peso estético y semiótico. También es necesario recordar que la razón por la que estos sistemas compositivos funcionan es por que la vista sigue un recorrido similar al de la espiral lograrítmica, recorriendo al sujeto y luego el resto de la foto. A veces a la inversa.

Tomando como ejemplo la foto de David Pullum vemos que pobló las partes libres con una escalera y barandales que crean un efecto de profundidad, además de presentar líneas oblicuas, puntos de fuga y patrones. Todos estos, elementos importantes en una composición. 

Espiral logarítmica


Carlos Rodríguez

domingo, 17 de agosto de 2014

Carlos Rodríguez, fotógrafo de Coatzacoalcos y más...

Carlos Rodríguez, fotógrafo de Coatzacoalcos y más...

Y con la reciente boda de Anahí y Víctor en Jáltipan, Veracruz inauguramos nuestro proyecto de expansión de nuestros servicios fotográficos. Nuestra cobertura actual incluye las siguientes ciudades: / Our recent event in Jaltipan, Veracruz is an example of our comitment to expand our business to all southest of México. The city we now willing to cever are:

- Coatzacoalcos
- Minatitlán y Nanchital
- Agua Dulce y Las Choapas
- Chinameca, Jáltipan y Acayucan
- Catemaco, Tlacotalpan y Veracruz
- Huatulco, Puerto Escondido y Oaxaca
- Mérida

Our products
 Ejemplos de nuestros productos:






martes, 12 de agosto de 2014

Las obsesiones de un fotógrafo

Las obsesiones de un fotógrafo
(no tomar muy seriamente)

Dentro de nuestro gremio y el de los fotógrafos aficionados existen un sinnúmero de obsesiones que nos esclavizan y nos limitan. Debemos tener cuidado, nuestra libertad creativa depende de ello. Algunas de estas obsesiones con sus frases típicas son las siguientes (sin ningún orden en particuar):

- "Yo no tomo con flash y no me gustan las fotos con flash"
- "Yo sólo tomo con flash 'off-camera', es decir, con el flash sin montar sobre la cámara"
- "Yo sólo tomo retratos en el Estudio"
- "Yo sólo tomo retratos en exteriores"
- "Yo sólo tomo retratos con flashes, sombrillas y cajas suavizadoras"
- "Yo sólo tomo retratos con luz natural"
- "Yo no tomo retratos de mascotas"
- "Yo no tomo retratos de gays"
- "Yo sólo hago fotografía documental"
- "Yo sólo hago foto periodismo"
- ""Yo sólo uso mi cámara en Manual"
- "Yo sólo uso SLRs digitales"
- "Yo sólo uso SLRs análogas"
- "Yo sólo uso cámaras con exposímetro"
- "Yo sólo tomo retratos con exposímetros externos"
- "Yo sólo tomo fotos con cámaras de más de 15 Megapixeles"
- "Yo sólo disparo en RAW"
- "Yo sólo disparo en JPG"
- "Yo sólo uso lentes luminosos" "No uso zooms"
- "Yo siempre convierto a blanco y negro mis fotos"
- "Yo nunca convierto a blanco y negro mis fotos"
- "Yo me paso 3 horas editando una sola foto"
- "La fotografía digital no es fotografía 'real'"
- "Yo necesito llevar mis 6 (o el número que sea) lentes a todos los eventos"
- "Yo necesito llevar 2 o más cuerpos a todos los eventos"
- "Yo nunca edito digitalmente mis fotos" "No uso Photoshop, ni Lighroom"
- "Yo siempre y sin excepción edito digitalmente mis fotos"
- "No me gusta tomar fotos posadas"
-  "Yo sólo tomo fotos de cosas bonitas"
- "Yo sólo tomo fotos de cosas extrañas"
- "Yo sólo tomo fotos de modelos y chicas guapas"
- "Yo no sé donde gruado las fotos que tomo"
- "Yo tengo mis fotos archivadas y replicadas en 3 discos duros, DVDs y en la Nube"
- "Yo soy sólo Nikon"
- "Yo soy sólo Canon"
- "Yo no soy fotógrafo"

Y en el área del negocio fotográfico están las siguientes frases:

- "¿Cuánto cobrará mi competencia?"
- "Cobra X cantidad, por lo que voy a cobrar X-100 pesos"
- "¿Que calidad de fotos tiene mi competencia?"
- "¿Con que equipo cuenta mi competencia?"
- "¿Dónde ofrece sus servicios mi competencia?"

 ¿Que opinan? Yo sufro como de 10 de esas aflicciones

Atte.
Carlos A Rodríguez



lunes, 28 de julio de 2014

La Boda de Anahí y Víctor

La Boda de Anahí y Víctor

El sábado y el domingo en Jáltpan, Veracruz se llevó al cabo la ceremonia religiosa, fiesta de gala, ceremonia por lo civil y fiesta istmeña de Anahí y Víctor.

Nuestra aventura comenzó con el viaje del equipo de cobertura integrado por 4 personas: chofer, videógrafo, asistente general (mi esposa) y fotógrafo. Salvo un pequeño susto de una llanta baja, el viaje transcurrió si novedad. Llegamos a Jáltipan a las 5pm y nos encontramos con la grata (y rara) sorpresa que el salón Impreial ya estaba arreglado casi en su totalidad. Cabe decir que el arreglo de la mesa de honor era de lo mejor que yo haya visto.

Llegamos a la bella Iglesia del Carmen (6pm) que tiene un sinnúmero de detalles que la hacen singular. La Iglesia por sí misma valía la pena fotográficamente. Los invitados comenzaron a llegar desde media hora antes, el novio llegó 20 minutos y la novia 10 minutos antes de la Misa. Todo transcurrió sin problemas excepto por la sorpresa que nos llevamos al salir y escuchar detonaciones de los cohetes pirotécnicos, una tradición que se tiene en el lugar

La recepción comenzó a las 9pm y les comento que para nosotros fue tan placentera la experiencia de todo el proceso que no vimos las horas pasar. La cantidad de gente que acudió al evento fue inmensa, así que las ruedas del Baile de la Cola y La Botella eran enormes. Suficiente como para que no pudiera pasar por los lados y darle el seguimiento a la novia. El ánimo combinado con la cantidad de invitados fue impresionante. Luego tuvimos una pequeña sesión formal en un "set" tipo salita que se instaló en la entrada al salón. Y luego una serie de tomas singulares con letreros y marcos producto de la creatividad de Anahí. Más o menos como a la 1am se cortó el pastel y terminó nuestra cobertura de ese día.

El domingo regresamos a Jáltipan pero esta vez sólo mi asistente (mi esposa) y mis dos hijos (de ornato). A las 2pm  inició la ceremonia por lo civil y de ahí siguió el tradicional baile istmeño del Torno. Tradición donde se coloca una cajita por encima de los novios y que luego se hace girar para que arroje al piso diferentes cosas (confetti) mientras los novos bailan. Nuestra cobertura fotográfica terminó ahí, pero el plan era otro pachangón al estilo Istmeño con grupo musical y el Baile del Cantaritos incluidos. Y todo esto con la mayor parte de las damas vestidas al estilo Istmeño.

Una experiencia hermosa y que como dije, sentimos que nos faltó tiempo para cubrir más, porque el tiempo volaba. Como decimos por acá: "de estas bodas, cubro las que quieran".

¡Felicidades Anahí y Víctor!

Algunas de las fotos se irán publicando en este álbum de facebook. Además, aquí están algunas de las fotos de ambos eventos:














jueves, 24 de julio de 2014

¿Qué necesitas para tomar una buena foto?

¿Qué necesitas para tomar una buena foto?

La respuesta que la mayoría espera es: UNA BUENA CÁMARA

 Y esto es un error. La cámara es casi casi sólo la PC de un escritor, sólo es la pintura y el lienzo de un pintor, sólo es el piano de un compositor. La cámara no es lo único que necesitas para una buena foto. También necesitas las siguientes cosas:

1 - Llevar la cámara a todos lados. De nada sirve guardadita en la casa.

2 - Cultura visual: la capacidad de ver el potencial artístico en casi cualquier cosa. Y no sólo ver potencial en lo obvio o en lo tradicional.

3 - Una escena con potencial artístico, ya sea espontánea (como un atardecer) o creada, como una sesión con una modelo. 

4 - La correcta aproximación estética de la foto, o la capacidad de prever el encuadre, el color, el ángulo y la post producción que necesitas para sacarle jugo a esa escena. La cultura visual es un prerequisito indispensable en este paso. Esto es lo que hace la diferencia.

 5 - La correcta EJECUCIÓN técnica de los parámetros anteriores. Y esto requiere un conocimiento profundo de tu cámara. 

6 - La correcta post producción para lograr aquello que visualizaste. Por otro lado, es posible que la idea creativa de post producción surja después de la toma. No tiene nada de malo. Procesa de diferentes maneras si así lo crees conveniente. 

Carlos Rodríguez

 

 



 

lunes, 21 de julio de 2014

La Boda de Penélope y Wilver

La Boda de Penélope y Wilver
Coatzacoalcos, Veracruz

En uno de los días más calurosos del año, viernes 18 de julio, se llevó a cabo la boda de nuestros excelentísimos clientes Penélope y Wilver. La boda estuvo llena de situaciones bellas, exóticas, tradición y hasta cómicas. Como el singular brindis del Padrino. Incluyó también el rito de los "cantaritos". Tradición proveniente del Istmo oaxaqueño. El calor pasó inadvertido para el ánimo de los novios y familares.

!Felicidades Penny y Wilver!

El álbum con algunas fotos está aquíl.

Y estas son algunas de las fotos de este evento:




lunes, 14 de julio de 2014

¿Convertir tu foto a Blanco y Negro?, Guía rápida

¿Convertir tu foto a Blanco y Negro?
Guía rápida

¿Por qué convertir tu foto a Blanco y Negro? ¿Razones estética, conveniencia, ventajas? A continuación te presento algunas de las razones por las que DEBERÍAS convertir tu foto a blanco y negro:

1 - Quieres un aire clásico, tradicional o elegante. Emulando las antiguas fotografías de paisajes y retratos.
2 - Quieres crear la sensación de separación de la realidad. La misma función que hace el marco. En un intento de hacer Arte. Ojo: dije "un intento".  El proceso no es automático.
3 - El color es un posible distractor de tu sujeto
4 - El color es un distractor de los patrones y líneas de tu composición.
5 - El color se ve HORRIBLE. Muy común con ISOs altos y luces fluorescentes.
6 - El color se ve simple, no agrega nada.
7 - Separación entre nubes y cielos. Obscurecer cielos. Esto se logra por medio de la aplicación de un filtro rojo o naranja. Proceso estándar en la fotografía de paisajes de la antigüedad. 
8 - Separación de tonos. Una variante de la separación de nubes y cielos. Una técnica avanzada en la que por medio de filtros puedes resaltar a tu sujeto sobre el resto del ambiente. Luego ampliaremos este punto con otro ensayo.
9 - ¿Se te quemó partes de la cara de tu retrato (piel totalmente blanca)? Hay una solución avanzada para arreglar esto en BN. Tema avanzado para otro ensayo.

Y...cuándo NO CONVERTIR a BN:

1 - Cuando el color es parte esencial de la composición
2 - Cuando el color nos conecta con el objeto, como en el caso de un atardecer.

Y algunas veces, tanto la foto a color como en BN tienen sus méritos. No hay problema, hagan las dos versiones. Profesionalmente he visto que la mayor parte de los clientes se quedan con las dos versiones. Y es algo de llamar la atención. De igual manera, no cometan el error de pensar que a la gente ya no le gusta una foto en BN. Pero tampoco cometan el error de pensar que al hacer una foto en BN, en automático se convierte en Arte. Esto está muy lejos de la realidad y es tema para otro ensayo.

Foto con un proceso mixto de BN sencillo con un poco de BN con filtro Rojo en la parte superior.









viernes, 11 de julio de 2014

Carlos Rodríguez fotógrafo, Coatzacoalcos, Ver.

Carlos Rodríguez  fotógrafo
Coatzacoalcos, Ver.

Lázaro Cárdenas 1510
Col. Puerto México
Tel +52 (921) 163-3448
Cel +52 (921) 265-7840
Email: carlosrgz@yahoo.com
Sitio web: http://carlosrg1.wix.com/carlosrgfotografo


domingo, 6 de julio de 2014

Festival de Belly dancing, danza tribal y de oriente - Breve reseña y fotos

Festival de Belly dancing, danza tribal y de oriente
Breve reseña

Hoy sábado 5 de julio en la Plaza de las Culturas se llevó a cabo el 2do Festival de Belly dancing, danza tribal y de oriente. Organizado por Lizbeth Hernández y Kuno Samgai, y se contó con los siguientes grupos y escuelas de danza:
- Entes en Movimiento
- Danza Luna
- Real Academia de danza Arlette
- Escuela Danza Stars
- Escuela de Danza Margarito Olivo Lara
- Escuela de Danza Painali 
- Daniel Herrera
y otras más...

En el festival se presentaron diferentes variantes de bailes de medio oriente y la Inidia. El evento tuvo una buena concurrencia y fue todo un éxito. La danza, las vestimentas y las variantes fueron espectaculares. Llamó la atención la presentación de 2 especialistas en danza Hindú que, hasta donde yo tengo conocimiento, es una primicia en Coatzacoalcos.  

¡Felicidades a todos los participantes! ¡Especialmente a esa bebita de 2 años que se sabía los pasos y toda la cosa!! Y gracias a los organizadores y patrocinadores que hicieron posible este evento. 

Un tipo de evento que siempre es un placer fotografiar. Aquí está el álbum completo y más abajo algunas muestras de las fotos:

Festival de Belly dancing  

Apoyando la cultura en Coatzacoalcos
Carlos Rodríguez








viernes, 4 de julio de 2014

Evitando los estereotipos fotográficos

Evitando los estereotipos fotográficos
*El objetivo de este mini ensayo es medio satírico y tiene como objetivo entretener. Favor de no tomarlo muy seriamente

¿Quién necesita más fotos de los siguientes temas? Facebook y Flickr están llenos de ellos:

- Atardeceres
- Flores
- Fotos con una modelo
- Autoretratos (selfies)
- Monumentos
- Nubes
- Paisajes
- Mascotas
- Retratos de todo tipo (gente)
- Plantas
- Arboles
y muchas otras cosas más...

¿Por qué no salir y fotografiar lo que nadie más toma en cuenta?

- Letreros
- Grietas
- Texturas
- Basura
- Vendedores ambulantes
- Piedras
- Hongos
- Insectos
- Fragmentos de casas
- Oxido
- Metales
- Madera
- Latería (abarrotes)
- Banquetas
- Gente rara
- Zanates y demás fauna urbana
- Cantinas
- Borrachos
- Prostíbulos
- Tumbas
- Muertos
- Prostitutas
- Indigentes
- Objetos abandonados
y todo lo que por el momento se me escapa a la mente.

Dicen que un verdadero artista debe sacar sangre a las piedras. De modo que tendríamos que salirnos de lo que todo mundo toma y aprender a ver la estética alternativa. Lo retorcido, lo chueco, lo obscuro, lo profundo, lo conmovedor. Y salirnos de los conceptos tradicionales de la estética occidental. Si no lo hacemos nosotros ¿quién lo hará?

Atte.
Carlos Rodríguez
Fotógrafo de Panteones